El cielo es el límite para los valientes fabricantes cubanos de drones DIY

¡Es un pájaro! ¡Es un avión! Es… en realidad un dron con forma de gavilán (chillido y todo). Y fue construido por un grupo de ingenieros cubanos creativos y motivados utilizando materiales de desecho que rebuscaron en la nación isleña afectada por el boicot.

drones de bricolaje

Las capacidades y especificaciones técnicas en constante expansión de los drones minoristas reciben todo el asombro y la envidia que merecen. Pero el dron gavilán de Cuba inspira otro tipo de respeto y admiración por la determinación y el ingenio inquebrantables que sus creadores pusieron en él.

El equipo de cinco ingenieros y tres técnicos conocido como Alasoluciones construyó su dron a partir de chatarra y plástico que luego transformaron en componentes. Los moldes se hicieron con madera tallada de árboles que talaron en un parque cerca de sus casas en San Nicolás de Bari, a unos 70 kilómetros/43 millas al sureste de La Habana.

Según los informes, casi el 80% de su ave de presa mecánica fue (re)hecha a mano. El grupo utilizó talleres caseros, garajes y un desgastado Ford Fairlane de 1958 para construir y transportar el dron.

Cuatro años después de su inicio, la nave, cuya envergadura de 1,3 metros/4,3 pies complementa la energía de su batería, realiza vuelos autónomos regulares de una hora. Ernesto Aragón, miembro de Alasoluciones, dice que el grupo nunca dudó de sí mismo.

Hemos sido tenaces en mantener nuestro deseo de resolver desafíos.

Empresarios designados por el estado

Su notable parecido (y auténtico chillido) con un gavilán real le ha valido el trabajo artesanal. El gobierno cubano (que, a pesar de detener las reformas, sigue siendo prácticamente el único empleador en la isla) contrató a Alasoluciones para poner en práctica su creación. Aunque actualmente está suspendido debido a la pandemia de COVID-19, se ha encargado una réplica de un barco para su uso en el aeropuerto internacional de Camagüey para ahuyentar a “otras” aves.

Mientras tanto, otros drones que ha construido el grupo se han utilizado en la observación de cultivos y la inspección de líneas de gas, torres de comunicaciones y equipos eléctricos. El antiguo pasatiempo se ha convertido en una industria artesanal (o al menos en un garaje).

Aflojarse

Sin embargo, en términos más generales, el Estado ha sido más un obstáculo que una ayuda para el intento de Alasoluciones de convertirse en un negocio genuino. Las prohibiciones de larga data sobre el comercio privado han cambiado poco a lo largo de las décadas. Y el control del gobierno de Cuba sobre la economía y el pueblo se ha utilizado para justificar el paralizante boicot estadounidense. Esto ha hecho que muchos productos importados –incluidos los drones y sus componentes– sean muy difíciles de conseguir.

Pero algo de eso puede estar cambiando.

En febrero, La Habana anunció que introduciría reformas limitadas que permitirían a los trabajadores de más de 2.000 sectores económicos declararse empleados privados en lugar de públicos. A principios de este mes, los funcionarios anunciaron una medida para reconocer a las pequeñas y medianas empresas para que se registren como independientes, una medida que apunta a impulsar la innovación en la isla.

A la espera de eso, el grupo ya se ha unido a un plan operado por el estado que apoya a posibles nuevas empresas activas en áreas de tecnología y ciencia. A cambio del 10% de sus ingresos, los miembros reciben asistencia y exenciones arancelarias sobre las importaciones que necesitan, y una exención de impuestos durante cinco años para ayudarlos a crecer.

Es decir, la obstinada determinación de Alasoluciones de superar los desafíos pronto puede alcanzar logros mucho más allá de los cielos de San Nicolás de Bari.

FTC: Utilizamos enlaces de afiliados automáticos que generan ingresos. Más.

Venta de descuento DJI FPV